ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) en Chile

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) en Chile, es una protección fundamental dentro del sistema de pensiones. Garantiza protección seguridad económica a los trabajadores y sus familias en casos de invalidez o fallecimiento, complementando los fondos previsionales individuales para conseguir la pensión de referencia que se necesita.

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) en Chile

 


Lo que necesitas saber del SIS en el año 2025: El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) es un pilar fundamental del sistema previsional chileno, diseñado para brindar seguridad económica a los trabajadores y sus familias ante situaciones adversas como la invalidez o el fallecimiento. Este seguro obligatorio, administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), garantiza un respaldo financiero crucial a través de un sistema de cotizaciones.


¿Qué es el SIS?

El SIS es un seguro social que protege a los afiliados al sistema de pensiones en Chile. Su objetivo principal es asegurar el bienestar económico de los trabajadores y sus seres queridos en caso de que ocurran eventos que afecten la capacidad laboral o la vida del afiliado.


¿Quiénes están cubiertos por el SIS?

El SIS ofrece cobertura a una amplia gama de trabajadores, incluyendo:

Trabajadores dependientes:
Aquellos que se encuentran cotizando activamente en una AFP.
Aquellos que han quedado cesantes, siempre que el siniestro ocurra dentro de los 12 meses posteriores a la última cotización y tengan al menos 6 meses cotizados en el año anterior.

Trabajadores independientes:
Aquellos que cotizan en su declaración anual de impuestos (cobertura por un año completo).
Aquellos que pagan cotizaciones mensuales voluntarias (cobertura continua).

Afiliados voluntarios:
Siempre que se haya realizado la cotización del mes ante precedente al del evento que causa la solicitud del beneficio. Nosotros recomendamos cotizar dos meses.


Cambios importantes para el 2025:

Nueva Tasa del SIS:
A partir de las remuneraciones de enero de 2025, la tasa del SIS será del 1,38% de las remuneraciones y rentas imponibles.
Esta tasa se aplicará tanto a empleadores como a afiliados independientes y voluntarios, y será igual para hombres y mujeres.
Este cambio afecta a los periodos de pago de las remuneraciones entre Enero a Marzo de 2025.


Beneficios del SIS

El SIS proporciona dos beneficios principales:

Pensión de invalidez: Se otorga a los trabajadores que sufren una disminución permanente de su capacidad laboral, impidiéndoles desempeñar su ocupación habitual. El monto de la pensión se calcula en función de las cotizaciones realizadas, la edad del trabajador y su capacidad de ganancia.

Pensión de sobrevivencia: Se otorga a los beneficiarios del trabajador fallecido (cónyuge, hijos, padres). El monto se basa en la pensión de vejez que le habría correspondido al trabajador.


Funcionamiento del SIS

El SIS se financia a través de cotizaciones obligatorias, actualmente fijadas en un porcentaje de las remuneraciones y rentas imponibles del trabajador. En caso de invalidez o fallecimiento, se inicia un trámite en la AFP para acceder a los beneficios. El SIS puede realizar un aporte significativo a la cuenta de capitalización individual del trabajador para alcanzar la pensión de referencia necesaria.


Contribución del SIS

En situaciones de invalidez o fallecimiento, el SIS puede realizar un aporte adicional a la cuenta de capitalización individual del trabajador. Este aporte se calcula considerando factores como la edad, el sexo y la pensión requerida por el trabajador.


Cálculo del Aporte del SIS y su Impacto en la Pensión por Invalidez

El cálculo del aporte del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se basa en las últimas 120 cotizaciones previsionales realizadas por el afiliado, o las que haya efectuado hasta el inicio del trámite.

Una vez aprobada la pensión por invalidez, se emite un Certificado de Saldo que detalla el monto acumulado en la cuenta de capitalización individual, incluyendo el aporte del SIS.

El monto final de la pensión puede variar según la modalidad de pensión elegida (retiro programado o renta vitalicia), la edad del beneficiario y sus expectativas de vida.

Periodo de Cobertura: La cobertura se mantiene hasta los 65 años de edad, siempre que el afiliado no se encuentre pensionado. Ademas, existe un periodo de cobertura de 12 meses después de la ultima cotización.


Casos en los que el SIS no realiza aportes

El SIS no realiza aportes cuando el capital acumulado en la cuenta individual del trabajador es suficiente para generar una pensión mensual igual o superior a la pensión de referencia establecida por la ley.


Costo del SIS

Trabajadores dependientes: El costo del SIS es cubierto por el empleador.
Empleadores, afiliados independientes y voluntarios: Desde julio de 2024, la tasa del SIS fuedel 2,01% sobre las remuneraciones y rentas imponibles, tanto para hombres como para mujeres. Ahora bajo a 1,38%


Recomendaciones Importantes

Mantener el SIS activo: Verificar que el SIS esté activo con cotizaciones regulares en la AFP.

Buscar asesoría experta: Un asesor previsional puede ayudar a entender y maximizar los beneficios del SIS, así como a elegir la mejor opción de pensión.

Consultar la información actualizada en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.

Para realizar la solicitud de una pensión de invalidez es recomendable que la persona tenga pagas dos cotizaciones antes a la fecha en que se va a generar la solicitud.


Tiempo de Espera para la Calificación de Invalidez

La Comisión Médica Regional tiene un plazo de 60 días, a partir de la fecha de presentación del afiliado, para emitir un dictamen sobre la invalidez.

Este plazo puede extenderse hasta 60 días adicionales si la Comisión requiere exámenes o informes adicionales. Se puede demorar más si hay alguna apelación.


Asesoría Profesional

Contar con la asesoría de expertos puede marcar la diferencia en la obtención de una pensión justa y adecuada. Los asesores previsionales pueden guiar a los afiliados en cada etapa del proceso, desde la solicitud de pensión hasta el retiro con la aceptación y selección de pensión.

 

Maximiza tu Pensión en Chile | Asesoría Experta en SIS y AFP

 

Obtén la mejor pensión en Chile. Asesoría experta en Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y AFP. Planificación personalizada, análisis experto y más. 


¿Buscas una jubilación tranquila y segura en Chile?

El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) es clave en el sistema de pensiones chileno, protegiendo a trabajadores y familias en momentos difíciles. Sin embargo, navegar por el sistema de AFP y maximizar tu pensión puede ser complejo.


¿Cómo te ayudamos?


Somos expertos en pensiones en Chile, con asesores previsionales registrados y amplia experiencia. Te ofrecemos:

Asesoría previsional experta e imparcial:
Entendemos el sistema de pensiones AFP y SIS en Chile.
Te guiamos en cada paso, desde la solicitud hasta el retiro.
Te explicamos las modalidades de pensión y renta vitalicia para que tomes decisiones informadas.

Maximización de tu pensión:
Análisis experto para obtener el mayor monto posible.
Cotización de retiro programado y diferentes tipos de renta vitalicia.

Planificación personalizada:
Estrategia a tu medida, considerando tus metas y necesidades.
Informe final de pensión con recomendaciones claras.

Trámite de pensión simplificado:
Mediante un mandato notarial y un contrato de asesoría previsional gestionamos todo tu trámite.


¿Por qué elegirnos?

  • Expertos en pensiones con asesores registrados.
  • Asesoría imparcial, sin conflictos de interés con AFP o aseguradoras.
  • Comunicación clara y sencilla, sin tecnicismos.
  • Acompañamiento constante en cada etapa.
  • Trayectoria y Experiencia, pensionando personas por invalidez en Chile.


¡Comunícate con nosotros!


Tu bienestar económico y el de tu familia es nuestra prioridad.

Te ofrecemos diversas opciones para comunicarte con nosotros:

  • Completa nuestro formulario de contacto.
  • Envíanos un mensaje WhatsApp.
  • Chatea en vivo con nosotros.
  • Escríbenos un correo electrónico.
  • Llámanos por teléfono celular.
  • Agenda una videollamada.
  • Organiza una entrevista personal.


¡Buscaremos la mejor jubilación posible para ti!


¡Te estamos esperando!, ¡Contáctanos ahora!

 

 

 

 

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support

1