Pensión Anticipada por Enfermedad Terminal (Ley N° 21.309)
Pensión Anticipada por Enfermedad Terminal (Ley N° 21.309). Esta Ley aborda un tema sensible y urgente, permitiendo el acceso anticipado a la pensión para quienes enfrentan enfermedades terminales. Es un avance significativo que busca brindar apoyo económico en un momento crucial, reconociendo la necesidad de recursos y tranquilidad en la etapa final de la vida.
Pensión Anticipada por Enfermedad Terminal (Ley N° 21.309)
Esta ley, vigente desde julio de 2021, permite a afiliados activos y pensionados del sistema de AFP que sean certificados como enfermos terminales acceder a una pensión anticipada.
¿En qué consiste?
- Se calcula una renta temporal que se paga mensualmente por un periodo de 12 meses.
- El monto se financia con el saldo de la cuenta de capitalización individual del afiliado.
- Previamente, se reserva el capital necesario para pagar las pensiones de sobrevivencia (si hay beneficiarios) y la cuota mortuoria (15 UF).
- Existe la opción de reducir la renta temporal hasta el valor de la Pensión Básica Solidaria (PBS) vigente para mayores de 80 años y retirar la diferencia como excedente de libre disposición (ELD), con un tope exento de impuestos de 800 UTM.
¿Quiénes pueden acceder?
- Afiliados activos al sistema de AFP.
- Pensionados por vejez, vejez anticipada, invalidez total o parcial o sobrevivencia, que reciban su pago a través de la AFP (excepto renta vitalicia).
- Pensionados de la Ley N° 16.744 (Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales) que coticen en AFP.
Requisitos principales:
Ser certificado como enfermo terminal por un Consejo Médico. Se define como una condición patológica grave, progresiva e irreversible, sin tratamiento curativo o que haya dejado de ser eficaz, con una expectativa de vida inferior a 12 meses.
* Presentar un certificado médico emitido por el médico tratante y el director médico del establecimiento de salud.
* Completar una solicitud ante la AFP a la que esté afiliado.
* Entregar la autorización para que el Consejo Médico revise la ficha clínica.
* Cuidados Paliativos y Derechos (Ley N° 21.375)
Esta ley, que entró en vigencia en marzo de 2022, consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas que padecen enfermedades terminales o graves.
¿Qué establece?
* Reconoce el derecho a cuidados paliativos integrales para mejorar la calidad de vida a través de la prevención y alivio del sufrimiento físico y psicológico.
* Garantiza el derecho a ser informado de manera oportuna y comprensible sobre su estado de salud, pronóstico y tratamientos.
* Permite el derecho a ser acompañado por familiares o la persona que designe.
* Promueve el respeto a la dignidad y autonomía del paciente, considerando la muerte como parte del ciclo vital.
* Establece que los cuidados paliativos pueden otorgarse de forma institucional o domiciliaria.
¿A quiénes beneficia?
Personas que padecen una enfermedad terminal o grave, definida como una condición patológica grave, progresiva e irreversible, sin tratamiento curativo o que haya dejado de ser eficaz.
Beneficios y derechos clave:
* Acceso a cuidados paliativos para el manejo del dolor y otros síntomas.
* Apoyo psicológico y social para el paciente y su familia.
* Derecho a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento.
* Derecho a rechazar tratamientos.
* Derecho a acompañamiento.
Es importante destacar que la Ley N° 20.675 también está relacionada con los cuidados paliativos, buscando mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades terminales o graves a través de la prevención y alivio del sufrimiento. La Ley N° 21.375 profundiza y consagra estos derechos de manera más integral.
En resumen, en Chile existen beneficios económicos a través de la pensión anticipada para enfermos terminales que cumplan con los requisitos de la Ley N° 21.309, y derechos a cuidados paliativos y un trato digno para todas las personas que enfrentan enfermedades terminales o graves, amparados principalmente en la Ley N° 21.375.
Ley de Beneficios para Enfermos Terminales
La "Ley de Beneficios para Enfermos Terminales" representa un paso crucial hacia la dignidad y el apoyo para quienes enfrentan el final de la vida. Al ofrecer recursos y alivio, esta legislación busca aliviar el sufrimiento y empoderar a los pacientes y sus familias en un momento sumamente delicado.
El Rol de la Asesoría Previsional:
Un Asesor Previsional puede ser fundamental en este proceso, ya que te puede ayudar a:
* Entender completamente tus opciones y los alcances de esta pensión anticipada.
* Reunir la documentación necesaria de manera correcta y eficiente.
* Navegar por los trámites ante la AFP y el Consejo Médico.
* Evaluar si te conviene solicitar el Excedente de Libre Disposición y cómo hacerlo de la mejor manera.
* Planificar el uso de los fondos considerando tu situación particular y la de tus beneficiarios.
* Resolver dudas y ofrecerte apoyo en un momento delicado.
¿Dónde encontrar Asesoría Previsional?
- Puedes consultar el registro de asesores previsionales autorizado por la Superintendencia de Pensiones (SP) en su sitio web.
- Las AFP también ofrecen servicios de orientación.
- Existen entidades de asesoría previsional independientes.
- La Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile AGAP
- La web con más Info y más antigua de asesoría previsional en Chile Más Pensión.
Consideraciones Importantes:
La certificación de enfermedad terminal la realiza un Consejo Médico, el cual revisará tu caso y emitirá un dictamen. Si este es rechazado, tienes derecho a apelar.
La pensión anticipada es temporal (12 meses). Después de este período, se utilizarán los fondos restantes para pagar pensiones de sobrevivencia y cuota mortuoria, si corresponde.
Si ya no dispones de fondos en tu cuenta obligatoria después de la renta temporal, podrías optar a la Pensión Garantizada Universal (PGU) si cumples con los requisitos.
La asesoría previsional no es obligatoria, pero puede brindarte un apoyo valioso. Los honorarios del asesor se descuentan de tu cuenta de ahorro obligatorio, con límites establecidos por ley.
Espero que esta información te sea de utilidad. No dudes en preguntar si tienes más consultas. ¡Mucha fuerza en este proceso!
Pensión Anticipada por Enfermedad Terminal con Asesoría Previsional
¿Enfrentas una Enfermedad Terminal y Necesitas Acceder a tu Pensión (Ley N° 21.309)?
Entendemos que este es un momento delicado. La Ley N° 21.309 ha marcado un hito, permitiendo que personas con enfermedades terminales puedan acceder a su pensión de forma anticipada, brindando el apoyo económico necesario en esta etapa crucial.
¿Cómo te ayudamos a obtener tu Pensión Anticipada por Enfermedad Terminal?
- Asesoría Previsional Especializada e Imparcial: Te guiamos para comprender las opciones de pensión y renta vitalicia más convenientes para ti.
- Análisis para Maximizar tu Pensión: Buscamos obtener el mayor monto posible para asegurar tu bienestar económico.
- Planificación de Pensión Personalizada: Diseñamos una estrategia que se ajuste a tus necesidades y objetivos específicos.
- Claridad en tus Opciones de Pensión: Explicamos detalladamente las diferentes modalidades de pensión y renta vitalicia disponibles.
- Gestión Integral de tu Trámite de Pensión: A través de un mandato notarial y contrato de asesoría, gestionamos todo el proceso para tu jubilación.
- Cotización Exhaustiva de tu Pensión: Comparamos el retiro programado de tu AFP con diversas rentas vitalicias y sus cláusulas adicionales.
- Informe Detallado para tu Decisión: Te entregamos un informe técnico por escrito, destacando la opción más favorable para tu jubilación, antes de que tomes una decisión final en tu AFP.
¿Por qué somos tu mejor aliado para tu Pensión Anticipada por enfermedad terminal?
- Asesores Previsionales Expertos y Registrados: Contamos con profesionales altamente capacitados en pensiones.
- Asesoría Imparcial y a tu Favor: Trabajamos exclusivamente para ti, sin vínculos con AFP ni aseguradoras.
- Soluciones de Pensión a tu Medida: Adaptamos nuestras estrategias a tus necesidades y metas individuales.
- Comunicación Transparente y Sencilla: Te explicamos todo claramente, evitando tecnicismos innecesarios.
- Acompañamiento en Cada Paso: Te brindamos apoyo y tranquilidad durante todo el proceso de jubilación.
- Líderes en Información de Jubilación en Chile: Nuestro sitio web es el más antiguo y con mayor información sobre jubilación en el país.
Estamos aquí para apoyarte. Contáctanos a través de tu canal preferido:
- Formulario de Contacto: Completa nuestro formulario en línea.
- WhatsApp: Envíanos un mensaje directo.
- Chat en Vivo: Conversa con un asesor en tiempo real.
- Correo Electrónico: Escríbenos con tus consultas.
- Llamada Telefónica: Contáctanos directamente por teléfono.
- Video Llamada: Agendemos una reunión virtual con especialista.
- Entrevista Personal: Organiza una reunión presencial.
Nuestro objetivo es asegurar tu bienestar económico y el de tu familia a través de la mejor jubilación posible.