¿Cuánto cobra un Asesor Previsional en Chile Vs costos comisiones AFP?
¿Cuánto cobra un Asesor Previsional en Chile Vs costos comisiones AFP? Es pregunta clave para los chilenos próximos a jubilarse: ¿vale la pena contratar a un Asesor Previsional? Para responderla, hay que comparar sus honorarios con las comisiones que cobran las AFP por administrar los fondos de pensión. La decisión depende de factores individuales, como el saldo ahorrado, la complejidad de la jubilación y la confianza en la propia capacidad para tomar decisiones informadas.
¿Cuánto cobra un Asesor Previsional en Chile Vs costos comisiones AFP?
Cobro asesor previsional Vs costos AFP
Comisiones de las AFP:
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cobran una comisión por la administración de los fondos de pensiones de sus pensiondos. Esta comisión se expresa como un porcentaje de la jubilación mensual del pensionado.
Cada AFP tiene su propia tabla de comisiones. Para conocer los valores actualizados y compararlos, se recomienda revisar el sitio web de la Superintendencia de Pensiones (SP).
Costos Detallados:
Las comisiones mensuales que actualmente cobran las administradoras a sus pensionados son las siguientes:
AFP Capital 1,25%.
AFP Cuprum 1,25%.
AFP Hábitat 0,95%
AFP Modelo 1,20%
AFP PlanVital 1,16%.
AFP ProVida 1,25%.
AFP Uno 1,20%
Casos prácticos:
Con una pensión mensual de UF.10 $390.000 como ejemplo, puesto que se puede recalcular con la regla de tres:
AFP Capital 1,25%. = UF. 1,25 $ 4.895 mensuales.
AFP Cuprum 1,25%. = UF. 1,25 $ 4.895 mensuales.
AFP Hábitat 0,95% = UF. 0,95 $ 3.705 mensuales.
AFP Modelo 1,20% = UF. 1,20 $ 4.680 mensuales.
AFP PlanVital 1,16%. UF. 1,16 $ 4.524 mensuales.
AFP ProVida 1,25%. = UF. 1,25 $ 4.895 mensuales.
AFP Uno 1,20% = UF. 1,20 $ 4.680 mensuales.
Le hemos colocado un valor a la UF. en pesos de $39.000 para no tener que estar cambiándolo periódicamente.
Costos de un Asesor Previsional:
Los asesores previsionales son profesionales que orientan a las personas sobre las mejores opciones de pensión según su situación particular.
Sus honorarios se cobran en función del tipo de asesoría y de la modalidad de pensión elegida por el afiliado:
Renta vitalicia: El cobro máximo es de un 1,5% de los fondos previsionales, con un tope de 60 UF.
Retiro programado: El cobro máximo es de un 1,2% de los fondos previsionales, con un tope de 36 UF.
Si se realiza un cambio de modalidad desde retiro programado a renta vitalicia, se descontará el porcentaje pagado en la primera asesoría.
Es importante recalcar que el total de honorarios de la asesoría no puede superar el 1,5% del saldo previsional de el afiliado, y tampoco puede pasar las 60 UF.
Puntos clave:
Las comisiones de administración de las AFP son un costo continuo, ya que se descuentan mensualmente de la jubilación.
Los honorarios de un asesor previsional se pagan una sola vez, al momento de realizar la asesoría y elegir la modalidad de pensión.
La Superintendencia de Pensiones regula tanto las comisiones de las AFP como los honorarios y comisiones de los asesores previsionales.
Costos de asesor previsional en retiro programado:
Con un capital de UF. 1.000 x 1,2% honorario UF.24 implica un costo en pensión del 1,2%
Con un capital de UF. 2.000 x 1,2% honorario UF.24 implica un costo en pensión del1,2%
Con un capital de UF. 3.000 x 1,2% honorario UF.36 implica un costo en pensión del 1,2%
Con un capital de UF. 5.000 x 1,2% honorario UF.36 implica un costo en pensión del 0,72%
Con un capital de UF. 8.000 x 1,2% honorario UF.36 implica un costo en pensión del 0,45%
Con un capital de UF.10.000 x 1,2% honorario UF.36 implica un costo en pensión del 0,36%
Costos de asesor previsional en renta vitalicia:
Con un capital de UF. 1.000 x 1,5% comisión UF.30, implica un costo en pensión del 1,5%
Con un capital de UF. 2.000 x 1,5% comisión UF.30, implica un costo en pensión del 1,5%
Con un capital de UF. 3.000 x 1,5% comisión UF.45, implica un costo en pensión del 1,2%
Con un capital de UF. 5.000 x 1,5% comisión con tope UF.60 implica un costo en pensión del 1,2%
Con un capital de UF. 8.000 x 1,5% comisión con tope UF.60 implica un costo en pensión del 0,75%
Con un capital de UF.10.000 x 1,5% comisión con tope UF.60 implica un costo en pensión del 0,60%
En una renta vitalicia para una pensión mensual de UF.100 como ejemplo el costo del asesor previsional será:
Honorarios:
Retiro programado: UF.100 x 1,2%= UF.3,6 puesto que tiene un tope de UF.36 pagados de una sola vez y que si los divide por la espectativa de vida le va a afectar levemente en la pensión mensual, alrededor de $4.000 mensuales
Comisión:
Renta Vitalicia: UF.100 x 1,5%= UF.60 puesto que tiene un tope de UF.60 pagados de una sola vez pagados de una sola vez y que si los divide por la espectativa de vida le va a afectar levemente en la pensión mensual.
Ejemplos:
¿Cual es el costo en pensión del asesor previsional en una jubilación por vejez por UF.10 $390.000 mensuales:
Para una pensión mensual de UF 10 un Hombre de 65 años necesita un capital de UF. 1.806,59 que genera una comisión en renta vitalicia de:
UF. 1.806,59 x 1,5%= UF.27,09 dividido por la espectiva de vida de 86 años (86-65=21 años) UF.27,09/252 meses o 21 años= UF.0,11 x $39.000 (valor UF)= $4.290 mensuales.
El costo AFP mensual por el promedio de las comisiones de administración es UF.27,09 x 1,18%: UF. 0,32 x $39.000 = $12.480
Para una pensión mensual de UF 10 una Mujer de 65 años necesita un capital de UF. 2.050,26 que genera una comisión en renta vitalicia de:
UF. 2.050,26 x 1,5%= UF.30,75 dividido por la espectiva de vida de 91 años (91-65=26 años) UF.30,75/312 meses o 26 años= UF.0,10 x $39.000 (valor UF)= $3.900 mensuales.
¿Cual es el costo en pensión del asesor previsional en una jubilación por vejez por UF.25 $975.000 mensuales:
Para una pensión mensual de UF 25 un Hombre de 65 años necesita un capital de UF. 4.504,79 que genera una comisión en renta vitalicia de:
UF. 4.504,79 x 1,5%= UF.60,00 dividido por la espectiva de vida de 86 años (86-65=21 años) UF.60,00/252 meses o 21 años= UF.0,24 x $39.000 (valor UF)= $$9.360 mensuales.
Para una pensión mensual de UF 25 una Mujer de 65 años necesita un capital de UF. 5.115,43 que genera una comisión en renta vitalicia de:
UF. 5.115,43 x 1,5%= UF.60,00 dividido por la espectiva de vida de 91 años (91-65=26 años) UF.60,00/312 meses o 26 años= UF.0,19 x $39.000 (valor UF)= $7.410 mensuales.
¿Cual es el costo en pensión del asesor previsional en una jubilación por vejez por UF.50 $1.950.000 mensuales:
Para una pensión mensual de UF 50 un Hombre de 65 años necesita un capital de UF. 9.001,78 que genera una comisión en renta vitalicia de:
UF. 9.001,78 x 1,5%= UF.60,00 dividido por la espectiva de vida de 86 años (86-65=21 años) UF.60,00/252 meses o 21 años= UF.0,24 x $39.000 (valor UF)= $9.360 mensuales.
Para una pensión mensual de UF 50 una Mujer de 65 años necesita un capital de UF. 10.224,04 que genera una comisión en renta vitalicia de:
UF. 10.224,04 x 1,5%= UF.60,00 dividido por la espectiva de vida de 91 años (91-65=26 años) UF.60,00/312 meses o 26 años= UF.0,19 x $39.000 (valor UF)= $7.410 mensuales.
Maximizar tu pensión: más importante que las comisiones
Una mujer, en promedio, vive diez años más que un hombre. Este mayor tiempo de vida implica que se necesitarán más fondos para su pensión, lo que se traduce en un costo más elevado y una mayor necesidad de capital.
En última instancia, lo crucial no radica en el costo de los servicios de un Asesor Previsional en Chile ni en las comisiones de las AFP, sino en cómo y quién te puede optimizar la jubilación para obtener la mejor pensión posible, considerando sus circunstancias e intereses particulares en todos los aspectos relevantes.
Asesoría Previsional en Chile: Una Inversión para un Futuro Seguro
La decisión sobre la pensión de jubilación es una de las más importantes que tomarás en tu vida. Un error en esta elección puede tener consecuencias económicas significativas a largo plazo. En Chile, la asesoría previsional se presenta como una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y asegurar una jubilación digna.
¿Es Obligatorio Contratar un Asesor Previsional?
Aunque la ley no exige contratar un asesor previsional, hacerlo puede ser una decisión inteligente. La jubilación es un proceso complejo y contar con la guía de un experto puede marcar una gran diferencia en tu futuro financiero.
Costos y Beneficios de la Asesoría Previsional
Costos:
La asesoría previsional implica honorarios y comisiones, que se calculan en función del saldo de la cuenta de capitalización individual.
Los costos varían según la modalidad de pensión elegida:
Retiro Programado: 1,2% del saldo (tope de 36 UF).
Renta Vitalicia: 1,5% del saldo (tope de 60 UF).
Es importante comprender que las AFP también cobran por la administración de la pensión, y sus tarifas pueden ser más altas.
Beneficios:
Conocimiento Especializado: Un asesor previsional posee el conocimiento técnico para analizar tu situación individual y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Comparación de Opciones: El asesor puede comparar diferentes modalidades de pensión y AFPs, considerando costos y proyecciones.
Independencia: Un asesor previsional independiente te garantiza una asesoría exenta de conflictos de intereses.
Optimización de Beneficios: El asesor te ayuda a identificar beneficios adicionales y optimizar tu estrategia de pensión.
Tranquilidad y Seguridad: Tomar una decisión informada te brinda tranquilidad y seguridad financiera.
Costos Detallados
Retiro Programado:
Ejemplos de comisiones según el capital acumulado.
Renta Vitalicia:
Ejemplos de comisiones según el capital acumulado.
Consideraciones Adicionales:
Las comisiones tienen topes establecidos por ley.
En cambios de modalidad de pensión, se cobra la diferencia para no superar el 1,5% total.
Es necesario considerar que las AFP, al administrar los fondos también tienen sus costos de administración, los cuales pueden variar según cada una de ellas.
Transparencia y Costos Ocultos
AFP:
Las AFP cobran por la administración de la pensión, y sus tarifas varían.
Es crucial entender que todas las entidades del sistema previsional cobran por sus servicios, ya sea de forma directa o indirecta.
Las AFP tienen como funcion principal administrar los fondos de pensiones, y solo tramitan las pensiones, sin ejecutar asesoría previsional.
Asesor Previsional:
Un asesor previsional te ayuda a comprender los costos y beneficios de cada opción, evitando decisiones perjudiciales.
La asesoría previsional es una herramienta util para la comparación objetiva de los costos que intervienen en el proceso de pensionarse.
Características del cobro del Asesor Previsional:
Porcentaje del saldo previsional: Los honorarios y comisiones se calculan como un porcentaje del saldo que el afiliado tiene en su cuenta de capitalización individual.
Diferencia según modalidad de pensión
Retiro Programado: La comisión máxima es de 1.2% del saldo previsional, con un tope de 36 Unidades de Fomento (UF). Este monto lo paga la AFP directamente desde los fondos del afiliado.
Renta Vitalicia: La comisión máxima es de 1.5% del saldo previsional, con un tope de 60 UF. Este monto lo paga la compañía de seguros al momento de contratar la renta vitalicia, descontándolo en forma indirecta de los fondos del afiliado.
Pago único (al pensionarse): Las comisiones se pagan una sola vez, al momento en que el afiliado se pensiona y elige una modalidad de pensión con la asesoría.
Servicio de asesoría: Este cobro corresponde al servicio profesional de análisis, orientación y elaboración de un Informe Final de Pensión por parte del asesor.
Opcional: Contratar un asesor previsional es voluntario. El trámite de pensión se puede realizar directamente con la AFP sin costo adicional.
En resumen:
Característica Costos AFP Cobro Asesor Previsional
¿Qué es? Comisión por administración de fondos Honorarios por asesoría en la elección de pensión
¿Cuándo se paga? Mensualmente, mientras se cotiza Una vez, al momento de pensionarse
¿Cuánto se paga? % del sueldo imponible (variable por AFP) % del saldo previsional (máximo legal con tope en UF)
¿Quién lo paga? Descontado del sueldo del afiliado Descontado de los fondos previsionales del afiliado
¿Es obligatorio? Sí No
Es importante tener clara esta distinción para comprender los diferentes costos asociados al sistema previsional chileno. Mientras que las comisiones de la AFP son un costo continuo sin tope por la administración de los fondos, el cobro del asesor previsional es un costo único por un servicio específico al momento de la jubilación con tope.
Resumen de Beneficios de la Asesoría Previsional
* Asesoramiento personalizado.
* Cálculo de la pensión probable.
* Orientación sobre beneficios previsionales del Estado.
* Tramitación de la jubilación.
¿Vale la Pena la Inversión?
Aunque la asesoría previsional implica costos asesor y AFP, los beneficios a largo plazo pueden superar la inversión.
Un asesor previsional te brinda conocimientos técnicos y una visión integral para tomar la mejor decisión.
Aunque una compañia de seguros, también participa en el proceso de pensión, el asesor previsional, busca el mayor beneficio para el cliente, y es un ente regulado por la superintendencia de pensiones.
Defina su Futuro con Confianza
No esperes hasta el último minuto.
Contacta a un asesor previsional para obtener una asesoría personalizada.
¡Asegure su Futuro Hoy!
Detalles de cómo contactar a los asesores.
Puntos Clave:
* La asesoría previsional es una inversión en tu futuro económico financiero.
* Un asesor previsional te ayuda a tomar decisiones informadas y optimizar tu pensión.
* Comprende los costos y beneficios de cada opción antes de tomar una decisión.
Asesor Previsional vs. Comisiones AFP: Maximiza tu Pensión en Chile
¿Vale la pena un Asesor Previsional? Compara costos y beneficios, maximiza tu pensión y toma decisiones informadas para tu jubilación en Chile.
¿Cuánto cobra un Asesor Previsional en Chile? ¿Es rentable frente a las comisiones de las AFP?
La jubilación es un paso crucial en la vida, y tomar decisiones informadas sobre tu pensión es fundamental. Muchos chilenos se preguntan si contratar un Asesor Previsional realmente vale la pena. La respuesta radica en comparar los honorarios de estos expertos con las comisiones que las AFP cobran por administrar tus fondos.
Como asesores previsionales, te ayudamos a:
* Entender el sistema: Navegamos contigo por las complejidades del sistema de pensiones AFP en Chile.
* Maximizar tu pensión: A través de un análisis experto, te aseguramos obtener el monto más alto posible para tu jubilación.
* Planificación personalizada: Diseñamos una estrategia a tu medida, considerando tus metas y necesidades individuales.
Nuestros servicios incluyen:
* Asesoría previsional experta e imparcial: Te explicamos las diferentes modalidades de pensión y renta vitalicia para que tomes la mejor decisión.
* Análisis experto: Optimizamos tu pensión para que recibas el máximo monto posible.
* Planificación personalizada: Creamos una estrategia financiera adaptada a tus objetivos y necesidades.
* Opciones claras: Te explicamos de forma sencilla las modalidades de pensión y renta vitalicia.
* Proceso de pensión simplificado: Gestionamos tu trámite de jubilación con un mandato notarial y un contrato de asesoría previsional.
* Cotización de pensión: Cotizamos retiro programado AFP y diferentes tipos de renta vitalicia, incluyendo cláusulas adicionales.
* Informe final de pensión: Te entregamos un informe técnico detallado para que tomes una decisión informada antes de aceptar cualquier oferta de la AFP.
¿Por qué elegirnos?
- Expertos en pensiones: Contamos con asesores previsionales registrados y altamente capacitados.
- Asesoría imparcial: Trabajamos exclusivamente para ti, sin conflictos de interés con AFP o aseguradoras.
- Planificación personalizada: Adaptamos nuestras estrategias a tus necesidades y objetivos únicos.
- Comunicación clara: Explicamos todo de forma sencilla y comprensible.
- Acompañamiento constante: Te apoyamos en cada etapa del proceso.
- Trayectoria y experiencia: Tenemos muchos años pensionando personas en Chile.
¡Comunícate hoy mismo!
- Completa nuestro formulario de contacto.
- Envíanos un mensaje por WhatsApp.
- Chatea en vivo con nosotros.
- Envíanos un correo electrónico.
- Llámanos por teléfono celular.
- Agenda una videollamada.
- Organiza una entrevista personal.
¡Asegura tu bienestar económico y el de tu familia!